top of page

The Rise of Superman

  • Foto del escritor: La Cima Oculta
    La Cima Oculta
  • 22 ago 2024
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 ago 2024

Me habría encantado saber de este libro mucho tiempo antes, pero en aquellos ayeres, la verdad es que ni siquiera me gustaba leer, digamos que no había aprendido el valor de la lectura hasta después de la universidad, cuando empecé a explorar más allá del mundo del fútbol.


Independientemente de la fecha en qué leí "The Rise of Superman" de Steven Kotler, me di cuenta que todo lo que menciona aplica en cualquier aspecto de mi vida: Encontrar un estado de “flow”, como se le denomina en una palabra a estar en el pico de tu desempeño o estar en la zona, es algo que tiene su complejidad para lograrlo pero que su proceso tiene muchos valores que me gusta recordar la importancia de perseguirlos y vivirlos.


Csikszentmihalyi el padrino de este concepto que en un inicio llamó “peak experiences” y que renombró como “Flow states” lo definió como:


Estar envuelto en una actividad donde pareciera que nada importa. El ego se desmorona. El tiempo vuela. Cada acción, movimiento y pensamiento continua inevitablemente seguido del anterior, como tocar jazz. Tu ser completo está envuelto, y tú estás utilizando tus habilidades a su máxima potencia”.


El asunto es que según lo que dice el libro, la forma en que los deportistas tienen mayor probabilidad de alcanzar este estado de flow, es en situaciones de peligro donde necesitan estar envueltos en su actividad, pues su vida depende de ello. Por ejemplo: deportistas extremos como snowboarders, alpinistas, ciclistas de montaña, etc.


Lo relaciono un poco con el “Lollapalooza Effect” de Charlie Munger el cual se refiere a una confluencia de múltiples tendencias o fuerzas psicológicas y de comportamiento que se combinan y alinean para producir un efecto muy poderoso o inusual, dando un resultado positivo o negativo.


Si me enfoco en el mundo del deporte es más sencillo visualizar estos momentos en deportistas o un equipo, donde se ve que están disfrutando de un lugar de plenitud, todo les sale bien, acercándose a la perfección y la brillantez. Cada tiro entra, los pases caen en el mejor lugar favoreciendo su jugada, la suerte les sonríe y juega de su lado, todo pasa en el tiempo correcto...


Aquí algunos momentos donde se puede apreciar:



De cierta manera he llegado a vivir esos picos de experiencia en diferentes situaciones en mi vida, pero la verdad es que nunca le había puesto este nombre. Solo sé que cuando pasan los disfruto mucho y puedo decir que se siente muuuuuyyy bien jaja.


Termina el momento y cuando sales de ese estado mental es como si regresarás a la normalidad, sin claridad de muchas cosas, como flashbacks que si tratas de describir no sabes exactamente como lograste el resultado. Cada vez que sucede, es una experiencia llena de buena energía, sientes que tienes un control total y poder sobre tu persona y el contexto, llevándote a hacer cosas que no sabías que podías.


Es como si fuera un superpoder al que todos los humanos podemos tener acceso, pero la receta para lograrlo es aleatoria. Existen señales de las cosas que pueden acercarte a ese punto pero cualquier detalle puede evitarlo o interrumpirlo.


Algunos de los componentes que dice Csikszentmihalyi son el corazón de este estado:


  • Metas claras

  • Concentración

  • Perdida de la auto-consciencia

  • Distorsión del sentido del tiempo

  • Retroalimentación directa e inmediata

  • Balance entre nivel de habilidad y reto

  • Sentido de control sobre la situación

  • La actividad es intrínsecamente reconfortante, por lo tanto la acción es sin esfuerzo

  • Falta de consciencia de necesidades físicas

  • Absorción


El simple hecho de pensar en obtener estos componentes, siento que ya te obstruye el llegar a tu zona, empezando porque muchos de ellos siento forman parte de la intuición, de lo que hacemos de automáticamente; como lo plantea Daniel Kahneman en su libro “Pensar rápido, pensar despacio” al describir el "Sistema 1".


Cuando estoy en mi zona, me siento imparable, mi energía está en su mayor nivel, mis movimientos son automáticos, mi mente se apodera al 100% de mi cuerpo y hago todo sin dobles pensamientos, es como el nirvana de la sincronización entre la mente y el cuerpo. Existen rituales que hacen los deportistas y que podría hacer para buscar entrar en este estado, pero la falta de costumbre y práctica, hace que se me olvide y vaya directo y sin darle vueltas a la actividad que voy a realizar. Desde aquí ya sale mi primer tarea al respecto.


Para mi el estado de “Flow” y este libro en general despiertan muchas vivencias que he tenido y sobre todo fortalece muchos valores que considero son vitales. Es una experiencia que te enseña lo que significa la plenitud y lo que se siente vivir de esa manera. Creo que cada quien llega de formas diferentes, no creo que a todos nos funcione el mismo proceso, pues al final la plenitud es una percepción personal.


Me encantaría estar en la zona siempre, pero si fuera así, me da la impresión de que no significaría y sentiría igual todo el tiempo, pues tristemente nuestra mente tiende a normalizar las cosas que nos suceden de forma constante y nos cuesta darle su valor, tanto que necesitamos cosas que nos recuerden lo valioso que es lo que damos por hecho.


Si bien es positivo lograr estos momentos de forma repentina, lo que más me queda es que debo encontrar en la constancia y el proceso el "flow" para lograr cosas grandiosas. Para mi, grandioso ya es el simple hecho de conseguir estar inmerso escribiendo esto.

bottom of page