top of page

Rising Phoenix

  • Foto del escritor: La Cima Oculta
    La Cima Oculta
  • 26 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Esta semana inician los Paralímpicos en París, y me acordé de un documental en Netflix llamado Rising Phoenix: Historia de los Juegos Paralímpicos.

Hace tiempo que lo vi, pero tengo en mente una escena que, cada vez que la recuerdo, me sigue poniendo la piel de gallina. Es una escena de una esgrimista italiana llamada Beatrice Vio (el nombre “Rising Phoenix” está inspirado en su apodo), donde se le ve luchando cada punto en su competencia, y los gritos de victoria por cada punto que gana me transportan a un espacio emocional muy positivo e inspirador.





Incluso es tanto el significado que tiene ese momento para mí que tengo una frase en mis recordatorios de vida:


Esto me llega también por toda la historia que los directores del filme transmiten sobre Bebe Vio, lo que me permitió conocer un poco más sobre ella y sobre otros grandes deportistas paralímpicos.


Ver el documental me hizo reflexionar y pensar en su esfuerzo, su carácter y, sobre todo, su actitud de nunca darse por vencidos, sin victimizarse y viendo las dificultades como oportunidades. Es, en una palabra, "belleza" todo lo que transmiten. El valor que tienen para reconstruirse al 100% es un giro de 360° en sus vidas, quizá en algunos casos por alguna situación desafortunada, como un accidente. A pesar de ello, podrían ser víctimas y vivir de una manera completamente diferente, pero optan por luchar para ser, en este caso, no solo deportistas, sino los y las mejores del mundo.


¿Por qué necesitaría que la vida me "obligue" a reconstruirme?


Esto me hace pensar en cómo mis privilegios a veces me impiden hacer lo inesperado, romper con el status quo, y forjar un camino irregular. Lo lineal no los lleva a esos puntos; el cambio y la transformación desde lo más profundo son lo que les consigue resultados extraordinarios.


En fin, no considero que tenga la capacidad de sumergirme a un nivel tan profundo para tratar de comprender realmente lo que ellas y ellos han pasado para, incluso, no solo mantenerse con vida, sino lograr posicionarse como deportistas de altísimo rendimiento, siendo un ejemplo de la grandeza del ser humano y de sus capacidades físicas y mentales.


Escribir sobre esto me hace sentir un poco de inseguridad en mis palabras, pues no tengo un concepto verdadero de lo que es estar ni siquiera un micro-segundo en su situación. Lo reflexiono, pero no creo que nada de lo que piense desde mi posición me acerque a su verdad.


Lo que busco es no darle la espalda al tema y dejarlo como algo alejado de mí, sino tratar de aprender lo más que pueda y sobre todo, admirar y respetar sus personas, aunque sea viendo este tipo de documentales.


Creo que, sin que ellas y ellos se den cuenta, al menos a mí, me ayudan mucho más de lo que yo algún día podría ayudarles. Lo que enseñan y muestran literalmente todos los días en sus vidas, ni un libro ni la mejor escuela lo pueden hacer.


Son simplemente los deportistas que más admiro, y les agradezco por siempre recordarme que soy lo que cada día decido ser.

bottom of page